Muchas veces leemos sobre SEO, SEM o PPC y no logramos distinguir las particularidades de cada uno de estos términos, sobre todo, cuando estamos empezando a trabajar en el sector del marketing digital.

Debemos conocer las diferencias entre SEO, SEM y PPC, pero antes vamos a definir cada uno de ellos, porque, aunque están interconectados entre sí, presentan particularidades importantes a tener en cuenta si queremos aplicar sus estrategias correctamente.

SEO (Search Engine Optimization):

Es el conjunto de estrategias y técnicas para conseguir el posicionamiento de nuestra página web en los primeros puestos de diferentes buscadores  pero de una forma orgánica o natural, es decir, gratuita. Aunque siempre tenemos en cuenta los criterios de Google, también hay otros buscadores donde debemos posicionarnos, por ejemplo Bing y Yahoo. El SEO engloba técnicas muy diversas como la búsqueda de palabras clave, el SEO On Page,Linkbuilding…

SEM (Search Engine Marketing):

Es el diseño de las diferentes estrategias de marketing, que junto con la utilización de técnicas  y herramientas nos permitirán mejorar la visibilidad de nuestra web en los buscadores, ya sea de forma gratuita o de pago. Estas técnicas llevarán más tráfico a la página web y se mostrará a un mayor número de clientes potenciales.

PPC (Pay per Click):

Es un modelo de publicidad en internet, en el que los anunciantes pagan una cantidad económica según los clicks recibidos por un anuncio que previamente han publicado. Normalmente el precio a pagar se basa en tarifas establecidas según el número de clics o impresiones que se hagan en los anuncios.

Estos anuncios pueden ser, entre otros:

  • Red de Búsqueda: anuncios de texto en los resultados de buscadores para ciertas búsquedas por palabras clave que definiremos previamente en la campaña

  • Red de Display: que son banners (texto y/o imagen) y videos que aparecerán en distintas webs frecuentadas por nuestro público objetivo.

Existen otros modelos además del PPC, cómo PPA (Pago por adquisición), es decir, pago por cada compra o conversión que recibamos o PPM (Pago por mil impresiones), el anunciante paga por cada mil impresiones de su anuncio.

 

¿Pero cuál es la diferencia entre SEO, SEM Y PPC?

En realidad, la principal diferencia estaría en que unas técnicas requieren un desembolso económico para lograr ese posicionamiento y otras se pueden aplicar de forma gratuita u orgánica.

Ahora es cuando los términos SEM y PPC se confunden, ya que estaríamos hablando de estrategias de pago.

Para aclarar esta cuestión, tenemos que tener una visión más amplia de la definición de SEM, ya que esta técnica abarca no sólo estrategias de pago sino también un posicionamiento orgánico para mejorar la visibilidad en buscadores.

En definitiva, podríamos decir que las estrategias de SEM son la suma de SEO y PPC.

La mejor estrategia de marketing que podríamos aplicar a nuestro negocio online sería, por tanto, una combinación de ambas.